Influencia del tipo de ejercicio y los carbohidratos en la respuesta inmunitaria al ejercicio prolongado.

 

Published

junio 1999

Author

Henson DA, Nieman DC, Blodgett AD, Butterworth DE, Utter A, Davis JM, Sonnenfeld G, Morton DS, Fagoaga OR, Nehlsen-Cannarella SL.

Newsletter Sign Up

RESUMEN

Se midió a influencia del tipo de ejercicio y el consumo de una bebida con 6% de carbohidratos (C) contra un placebo (P) en la proliferación de linfocitos, citotoxicidad de las células asesinas naturales (NCKA), producción de Interleucina-1 (IL-1), y las respuestas hormonales a 2.5 horas de pedaleo y carrera intensos (75% del VO2max) en 10 triatletas que sirvieron como sus propios controles. La condición C contra P (más no el tipo de ejercicio) resultó en mayores concentraciones de glucosa plasmática, menores concentraciones de cortisol plasmático, menor linfocitosis y NKCA después del ejercicio, y una menor reducción de las células T durante la recuperación. No se observaron efectos de condición o tipo para la concanavalina A y la proliferación de linfocitos inducida por fitohemaglutinina. Se observaron efectos significativos en el tipo (pero no en la condición) para la producción de IL-1 inducida por lipopolisacáridos a través del tiempo. Sin embargo, cuando se expresaba por monocito, el efecto del tipo fue abolido y se observó una supresión sostenida en la IL-1/monocito en todas las sesiones a lo largo de la recuperación. Estos datos indican que el consumo de carbohidratos afecta significativamente las concentraciones de glucosa plasmática y cortisol, la cuenta de linfocitos sanguíneos, y NKCA, mientras que el tipo de ejercicio no tuvo efecto sobre estos parámetros.

 

Int J Sports Nutr., 1999, 9:213-228.